![]() |
Foto: Qué Digital. Postal Posada del Inti |
La adicción a las drogas es una enfermedad que afecta al cerebro y se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de estas sustancias nocivas. Actualmente, dicha problemática afecta a adultos y jóvenes menores de edad y se ha transformado en el principal problema social a resolver. En Mar del Plata, un adicto tiene diversas oportunidades para adherirse a un tratamiento y poder librarse de su problema.
En la ciudad existen 20 instituciones privadas de atención a las adicciones y 2 estatales; una provincial y una municipal. Además, por iniciativa del gobierno local se comenzó a descentralizar el trabajo, mediante la creación de centros territoriales ubicados en diferentes barrios de la ciudad.
Dependiendo la complejidad de la adicción, el tratamiento puede realizarse de tres maneras: internación, centro de día o asistencia ambulatoria. Sin embargo, la internación se utiliza como recurso extremo.
La municipalidad por medio del Servicio Municipal de Atención a las Adicciones (SEMDA), ubicado en Jara 1661, brinda un servicio de Asistencia Ambulatoria con atención al público de 8 a 17hs. Además, con la finalidad de descentralizar la asistencia existen 4 puntos de conexión en funcionamiento. Los mismos se sitúan en el Barrio Puerto (Posadas 655), Barrio Las Heras (Heguilor 2750), Barrio Libertad (Leguizamón 552) y Barrio Belgrano (Vertiz 11550).
El SEMDA cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos, trabajadora social, psiquiatra, terapista ocupacional y acompañante terapéutico. En el caso de la asistencia ambulatoria, el paciente concurre a una entrevista con el profesional y luego se retira a su domicilio. El objetivo de este tratamiento es que el adicto tome sus decisiones de forma autónoma y crear herramientas para que no esté atado a ninguna sustancia y tener el control de su propia vida.
A este servicio municipal acuden una gran cantidad de pacientes por voluntad propia o pacientes donde la solicitud deriva de otro sector. La misma puede ser por la familia o la justicia, mediante la intervención de un juzgado o una defensoría y los adictos son enviados a que se les brinde tratamiento.
Por otra parte, La Posada del Inti es un centro privado ubicado en Ayacucho 5081 que cuenta con las tres formas de tratamiento: centro de día, internación y abordaje ambulatorio. Entre 100 y 130 personas asisten al tratamiento de internación y lo hacen a través de becas otorgadas por distintos entes. El gobierno nacional otorga plazas mediante la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), mientras que la provincia lo hace a través de la Secretaría de Salud o Minoridad, en caso de que los adictos sean menores de 18 años.
El segundo centro de internación en la ciudad es el Centro Provincial de Atención (CPA), ubicado en Buenos Aires 2855. Para realizar consultas, el interesado puede dirigirse directamente al lugar, o bien llamar al 493-1164, de lunes a viernes entre las 9 y las 17.
Folleto informativo de la Municipalidad |
Por otro lado, hay personas que se apoyan en la religión al momento de tener que librarse de sus problemas y encuentra la ayuda que necesita en un sujeto superior. Las adicciones no son una excepción, y las rehabilitaciones pueden lograrse con milagros divinos o tratamientos basados en la fe.
A propósito de este método, la iglesia cristiana "Nueva vida", ubicada en Italia 1173, brinda dos procesos de limpieza de distintas áreas, como pueden ser las adicciones, el carácter, etc, comprendidos en un cuadro de espiritualidad.
En el caso de la ministración, el pastor le concede al creyente los instrumentos espirituales para que sean puestos en práctica. A través de una oración personal y cadenas a nivel iglesia, la persona obtiene las condiciones necesarias para superar su problema.
El segundo proceso es llamado “Escuela de Vida”. El mecanismo consta de 4 etapas, con sus respectivos libros, y es una guía basada en los valores de la Biblia destinada a “purificar” el camino que una persona recorre en la vida.
La ciudad también cuenta con las comunidades de Narcóticos Anónimos (NA), que ofrecen un contacto entre las personas que sufren la misma enfermedad con el objetivo de salir de ella. Esta agrupación no se encuentra alineada a ningún grupo político o religioso. Adherirse es totalmente libre y gratuito, el único requisito para acceder es el deseo de dejar de consumir drogas.
Los NA son grupos de autoayuda coordinados por personas que anteriormente han sido adictos. Allí, por medio de un programa de 12 pasos, los pacientes intentan ayudarse entre sí a favor tanto del bien común como del colectivo. Una vez iniciado el tratamiento, lo importante es saber cuántos días llevas “limpio”, es decir, sin consumir drogas.
Las reuniones se organizan informalmente, se realizan en locales alquilados por el grupo y los coordinadores que la llevan a cabo se turnan por semanas. Los encuentros se financian en su totalidad mediante las donaciones de los miembros y de la venta de publicaciones de recuperación. Existen dos tipos principales de reuniones: las abiertas al público en general y las cerradas al público (sólo para adictos). Su formato varía: Hay de participación, de preguntas y respuestas, de orador, de discusión sobre un tema, etc. Algunas son combinaciones de estos formatos. La función de cualquier reunión es siempre la misma: proporcionar un ambiente adecuado y fiable de recuperación personal.
En Mar del Plata coexisten cuatro grupos de NA. El grupo “Nueva Vida” ubicado en Ituzaingo 5050 es el único que se reúne todos los días, también se pueden encontrar “Somos Libres” en San Martín 3752, “Revivir” en Alberti 3155 y “Valor para cambiar” en Peralta Ramos 618.
Cualquier tratamiento para las adicciones puede ser evaluado desde dos enfoques. El primero es el de la abstinencia pura, es decir que el paciente se compromete a no consumir ningún tipo de sustancia. El segundo que suele emplearse es más moderno y se lo conoce como reducción de riesgos. En este último tratamiento se busca disminuir lo más que se pueda el impacto del consumo.
A modo de ejemplo, en la abstinencia la persona dejará todas las sustancias tóxicas. En la reducción de riesgos abandonará las sustancias con efectos más fuertes y persistirá con elementos como el tabaco para luego, posiblemente, llegar a la abstinencia total.
Como vimos, el tratamiento de las enfermedades de adicción varía según cada paciente. De modo que existen diferentes métodos para su cura. Cualquier persona puede abandonar la dependencia, solo debe estar dispuesto a dar el primer paso y atravesar el proceso más acorde a su situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario