Mar del Plata es el exponente más
importante a nivel nacional en la crianza y difusión de la raza del perro
Ovejero Alemán, siendo Argentina el país más relevante en el ámbito
sudamericano. En la ciudad radica AMOA, uno de los centros con mayor número de
asociados del paìs.
AMOA es la Asociación Marplatense del Ovejero Alemán, y en ella se nuclean todos los criaderos oficiales de la ciudad, como así también se registran todos los cachorros que nacen oficialmente. Ésta es una delegación de POA (Club Argentino de Criadores del Perro Ovejero Alemán), entidad principal a nivel nacional en la cual se registran con pedigree todos los ovejeros que nacen en el país.
AMOA es la Asociación Marplatense del Ovejero Alemán, y en ella se nuclean todos los criaderos oficiales de la ciudad, como así también se registran todos los cachorros que nacen oficialmente. Ésta es una delegación de POA (Club Argentino de Criadores del Perro Ovejero Alemán), entidad principal a nivel nacional en la cual se registran con pedigree todos los ovejeros que nacen en el país.
La raza Ovejero Alemán es también
conocida bajo diferentes motes. Entre los más comunes se encuentran: el policía
o el manto negro. Corresponde al grupo número uno de perros de pastoreo de la
FCI (Federación Cinológica Internacional), homologado en la FCA (Federación
Cinológica Argentina).
En los países de habla hispana es
conocido como Pastor Alemán . Se refieren a un perro cuya
característica principal es la versatilidad, pudiendo cumplir los roles de
pastoreo al cual pertenece la raza, remoción de escombros, salvataje, lazarillo,
guardia, compañero de familia, de competencia e incluso formando parte de las
fuerzas de seguridad.
La oficina de AMOA se encuentra
en Jujuy 3435. En ella se planifica toda la actividad relacionada con la raza:
las exposiciones monográficas locales, los exámenes y selecciones que rinden
los ejemplares marplatenses, cumpliendo con la reglamentación de POA, los
estudios oficiales y sus respectivos prestadores como por ejemplo las placas
radiológicas para controlar la displasia de cadera y los centros radiológicos
habilitados para tal fin.
Una numerosa masa societaria es
la que le da la importancia que posee. Sus socios se nuclean en agrupaciones con
identidad propia, donde la razón principal es la afinidad en los criterios de
crianza, preparación y entrenamiento para las competencias que se realizan
mensualmente. Algunas de ellas son: Norte, Atlantis, Sangre Verde, Los del
barrio, Somos nosotros, Primavesi, Coane y Camet.
En dichas competencias, se
presentan una gran cantidad ejemplares los cuáles se organizan en 6 diferentes
categorías para cada sexo. En la sexta categoría compiten ejemplares de 4 a 6
meses de edad, en la quinta categoría lo hacen los que poseen de 6 a 9 meses,
en cuarta lo hacen los de 9 a 12 meses, en tercera de 12 a 18 meses, en segunda
de 18 a 24 meses, mientras que en 1ra categoría lo hacen los ejemplares mayores
de 24 meses y que hayan rendido el examen de selección obteniendo el resultado
Clase I.
Un punto que cumple un
papel fundamental en las competencias es el adiestramiento y para ello es vital tener un vínculo
fiel con el animal. Para obtener un mejor resultado en su crianza debe ser
capacitado de manera constante y desde temprana edad. Es una raza muy
inteligente, y por lo tanto, debe tener una gran estimulación mental. Además, requiere
de mucho ejercicio al aire libre para mantener su forma y las largas caminatas
resultan esenciales para su actividad física. Esto puede exigir mucho tiempo,
pero si es adiestrado con responsabilidad y amabilidad mayor va a ser el
vínculo con sus dueños.
Los ejemplares son calificados
por jueces oficiales de POA, quiénes son criadores experimentados y basan
su criterio de juzgamiento objetivamente según la composición anatómica del
animal, su estado sanitario y, subjetivamente, dándole prioridad al tipo de
características que identifican a su criadero.
Otro punto a tener en cuenta a la
hora de juzgar a los perros durante la competencia es la línea de sangre de la
que provienen (padre, madre, abuelos, etc.) que al final del torneo se utiliza
para premiar al ejemplar macho que haya tenido la mayor cantidad de
hijos/nietos en podios.
Por otro lado, se premia al
criadero y agrupación que haya obtenido los mejores resultados a lo largo del
torneo. En la última fecha del año del Campeonato local, se premian los
Campeones y Subcampeones de cada categoría.
A modo de cierre y luego de haber recorrido y
visitado a los diferentes referentes, investigar todo lo relacionado con el
perro Ovejero Alemán que conocemos y tanto nos gusta, nos encontramos con todo
un mundo de información, actividades y protagonistas que interactúan para
lograr hacer de esta hermosa raza ese gran e impactante perro que conocemos y
comparte nuestras vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario